fbpx
Regresar

Donde el pasado cobra vida: En Tablada de Lurín, vecinos y vecinas redescubren su historia a través de talleres de arqueología

Unidos por la cultura: comunidad y memoria viva en Tablada de Lurín

Talleres de arqueología para adultos y niños fortalecen la identidad cultural en Villa María del Triunfo y revaloran un espacio histórico clave del sur de Lima.

A las afueras de Lima, en una zona muchas veces olvidada del mapa, vecinos de Villa María del Triunfo se han reencontrado con su historia. En marzo de 2025, la Zona Arqueológica de Tablada de Lurín se convirtió en un aula viva para adultos y niños que, con curiosidad en los ojos y manos listas para explorar, se sumergieron en el fascinante mundo de la arqueología.

Fueron 40 adultos quienes participaron en esta nueva edición de los talleres comunitarios organizados por la Asociación UNACEM, con el apoyo de la empresa cementera UNACEM y el respaldo académico del Programa Arqueológico Escuela de Campo Valle de Pachacámac de la PUCP. Un proyecto que comenzó en 2024 y que ahora se afianza como una experiencia que transforma, educa y conecta.

La propuesta fue concreta: seis sesiones temáticas y nueve horas de inmersión. Aprendieron a excavar, modelaron vasijas de arcilla, manipularon restos óseos, revivieron antiguas técnicas de metalurgia y entendieron el valor de la tierra que pisan.

La experiencia no se limitó a los adultos. En febrero, 134 niños y niñas participaron en los talleres «Mini Arqueólogos», organizados por la Asociación UNACEM. Juego, creatividad y descubrimiento se entrelazaron en una experiencia pensada para sembrar curiosidad y orgullo desde pequeños.

El compromiso de esta iniciativa va más allá de lo formativo. Desde este año, los últimos sábados de cada mes se realizarán visitas guiadas gratuitas para familias de la zona y el público general. La actividad está en regla con todos los lineamientos del Ministerio de Cultura y cuenta con el respaldo técnico del equipo de la PUCP.

«Estamos felices de ver cómo la comunidad se convierte en aliada para conservar nuestra cultura», comenta Lissete Hinojosa, Jefa de Articulación Social de la Asociación UNACEM. «Este espacio está abierto para todos.»

Tablada de Lurín no es una zona más. Fue descubierta en 1958 por la Dra. Josefina Ramos de Cox y resguarda el único cementerio prehistórico del Perú excavado intacto. El lugar es hoy un laboratorio vivo donde ciencia, educación y memoria se entrecruzan.

Lidera el programa el Dr. Krzysztof Makowski, arqueólogo polaco y figura clave en la formación de la especialidad en el Perú, con una trayectoria que abarca desde Siria hasta Cajamarquilla. Lo acompaña en campo la Lic. Cynthia Vargas Correa, arqueóloga de la PUCP con una década de experiencia en el sitio.

A veces, basta con mirar bajo nuestros pies para descubrir que el pasado sigue latiendo. En Tablada de Lurín, ese latido está más vivo que nunca.

¡Unidos por la cultura!