fbpx
Regresar

Calle Cipreses: Un proyecto que une comunidades y garantiza seguridad para los vecinos

El pasado viernes 14 de marzo del 2025, un anhelo de los vecinos de la Calle Cipreses, en la zona de Nievería, Lurigancho-Chosica, se hizo realidad. Las nuevas pistas y veredas en esta importante vía ha transformado la movilidad y el entorno para cientos de familias de la zona.

En un evento de inauguración marcado por la colaboración entre la Asociación UNACEM, la Municipalidad de Lurigancho-Chosica y el apoyo de UNICON, se pavimentaron aproximadamente 150 metros lineales de la calle Cipreses, con un ancho de 6 metros. Además de la pavimentación, el proyecto incluyó la construcción de veredas, sardineles y áreas verdes, generando un espacio más accesible, ordenado y saludable para los residentes.

Una obra que une a las comunidades

La inauguración de esta obra no solo simboliza una mejora vial, sino también una unión de esfuerzos entre diferentes actores de la comunidad. Alrededor de 2,000 personas de las asociaciones de vivienda Remanso, El Bosque y Chambala serán beneficiadas con una vía más segura y adecuada para el tránsito tanto vehicular como peatonal. Los testimonios de los vecinos reflejan la alegría y agradecimiento por la transformación que este proyecto ha generado.

Alicia Laime, tesorera de la Asociación de Vivienda Chambala, comentó: «Por muchos años sufrimos con la contaminación del polvo. Ahora, con la pavimentación, vamos a mitigar este problema y el transporte será más ordenado. La gente ya no tendrá que caminar por la pista». Un beneficio destacado es la mayor seguridad para los transeúntes, especialmente los más vulnerables como niños y personas mayores, quienes ya no estarán expuestos a los riesgos que representaba la anterior infraestructura en mal estado.

Reducción de riesgos para los transeúntes

Además de mejorar la estética y el entorno, la obra ha sido clave para reducir los riesgos que enfrentaban los vecinos al transitar por la calle Cipreses. Carlos Sánchez Chipa, presidente de la Asociación El Remanso, destacó: «Este tipo de proyectos cambia el sentido de las cosas. Ahora los niños podrán jugar con seguridad, los autos no se dañarán por el mal estado del camino, y el barrio se verá más bonito con las veredas y árboles». La intervención ha mejorado la accesibilidad y la seguridad tanto para los peatones como para los vehículos, creando un entorno más armonioso y seguro para todos.

Un compromiso comunitario y sostenible

La construcción de esta obra es el reflejo de la importancia de la colaboración público-privada para reducir las brechas en infraestructura y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El ingeniero Axel Montes, representante de la Municipalidad de Lurigancho-Chosica, subrayó: «El presupuesto municipal es limitado, y atender a un distrito tan grande requiere alianzas. Esta colaboración con UNICON nos permite cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de los vecinos». De esta forma, la obra no solo cumple con un fin práctico, sino que también responde a un compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades.

El proyecto de pavimentación de la Calle Cipreses no solo se ha traducido en una mejora en la infraestructura vial, sino que ha servido como un catalizador para fortalecer los lazos dentro de la comunidad. Este sueño de concreto, impulsado por la Asociación UNACEM, la Municipalidad de Lurigancho-Chosica y UNICON, representa un avance significativo en la creación de un entorno más seguro, accesible y sostenible, demostrando el poder de la colaboración y el compromiso con el bienestar colectivo.