Manka Kusi (Ollas de Alegría)
Antecedentes
Durante la pandemia de la COVID-19, miles de familias en situación vulnerable recurrieron a las ollas comunes como estrategia de sobrevivencia. Sin embargo, muchas de estas funcionaban en condiciones precarias: espacios improvisados, falta de infraestructura adecuada, limitados recursos y ausencia de protocolos sanitarios. Esta realidad ponía en riesgo la seguridad alimentaria y la salud de quienes dependían de estos comedores comunitarios. Ante esta problemática, Asociación UNACEM impulsó el proyecto Manka Kusi (Ollas de Alegría) con el fin de fortalecer estas iniciativas comunitarias y garantizar un servicio alimentario seguro y sostenible.
El proyecto
Manka Kusi se implementa en Manchay, distrito de Pachacámac, desde 2022. Su objetivo es mejorar las condiciones sanitarias, fortalecer la gestión empresarial y dotar a las ollas comunes de infraestructura adecuada. El enfoque combina tres componentes principales:

Resultados
-
- 95 participantes del proyecto que alcanzan a más de 7 mil personas en situación de vulnerabilidad.
- El 100% de las ollas impactadas mantienen el emprendimiento iniciado, frente al 49,1% registrado en 2023.
- El 100% cumple condiciones sanitarias mínimas según normativa del MINSA, superando el 78,9% logrado el año anterior.
Estos resultados reflejan un avance sostenido en la seguridad alimentaria, la sostenibilidad de las iniciativas y la calidad del servicio comunitario.
- 24 ollas comunes cuentan con moderna infraestructura de cocina.
- Reconocimiento SUMMUM 2024 a la presidente Celila Canturín, de la OC el Pedregal, en la categoría Mejor Organización de Olla Común.

Módulo de infraestructura
El corazón del proyecto es el Módulo Manka Kusi, una cocina prefabricada que ofrece un espacio seguro y moderno para la preparación de alimentos. Sus principales características son:
- Áreas definidas para preparación, cocción y almacenamiento.
- Lavadero integrado para higiene de manos en puntos críticos e instalación e agua y desagüe.
- Soporte elevado para tanque que facilita el lavado con agua corriente
- Adaptación a la normativa técnica y sanitaria vigente.
Gracias a esta infraestructura, las ollas comunes pueden cocinar en mejores condiciones, reduciendo riesgos de contaminación y mejorando la experiencia de quienes trabajan y se alimentan allí.

Ámbito: Distrito de Pachacámac
Periodo: De diciembre 2022 a la actualidad
Aliados:
- UNACEM
- Municipalidad de Pachacámac,
- Alicorp,
- ADRA Perú,
- Instituto SIDEM,
- MiBanco,
- Universidad ESAN
- Centro de Salud de Collanac.
Videos educativos
Emprendiendo con las ollas comunes: ¿Cómo empezar un emprendimiento? 💪🔝 – Manka Kusi

